Productos
Perfiles de Aluminio
Perfiles de Aluminio
Accesorios para Perfil Ranurado
Accesorios para Perfil Ranurado
Placas láser - Semiacabados - Sistemas de tubos - Canal para cables
Placas láser - Semiacabados - Sistemas de tubos - Canal para cables
Básicos Mecánica
Básicos Mecánica
Dinámica Mecánica Accesorios
Dinámica Mecánica Accesorios
Dinámica Eléctrica Accesorios
Dinámica Eléctrica Accesorios
Dinámica Transporte Accesorios
Dinámica Transporte Accesorios
Dinámica Neumática Accesorios
Dinámica Neumática Accesorios
Suministros de taller Consumibles
Suministros de taller Consumibles
Solar
Solar
DIY - Kits / Sim Racing
DIY - Kits / Sim Racing

Tienda de manijas

Otros

Todos

Tipo
Tamaño
Hilo

Tuercas de Mariposa: Función, Aplicaciones y Variedades

Las tuercas de mariposa son piezas de fijación esenciales para sistemas donde se requiere un ajuste manual sin herramientas. Con un diseño ergonómico que permite apretar y aflojar de forma sencilla, las tuercas de mariposa son ampliamente utilizadas en estructuras desmontables, bricolaje y aplicaciones industriales ligeras. A continuación, te mostramos los detalles de estas piezas, incluyendo los tipos disponibles y sus principales usos.

¿Qué son las Tuercas de Mariposa?

Las tuercas de mariposa, también conocidas como tuercas de ala, son sujetadores con un diseño característico de "alas" que facilitan el apriete y ajuste manual. Se fabrican en diversos tamaños y materiales, y son ideales para aplicaciones en las que se requiera ajuste y desmontaje frecuente.

Aplicaciones Comunes

  • Montaje y Bricolaje: Ideales para estructuras que necesitan ser montadas y desmontadas con regularidad, como muebles, estantes y sistemas de exhibición.
  • Equipos Temporales y Transportables: Perfectas para equipos de exposición, carpas, y cualquier estructura temporal.
  • Usos Industriales Ligeros: Utilizadas en maquinaria y equipos que requieren ajustes manuales regulares.

Variedades Disponibles

Tuerca Mariposa DIN 315 M3 a M12: Disponibles en varios tamaños para adaptarse a diferentes necesidades de sujeción.

Materiales: Estas tuercas están diseñadas para proporcionar un ajuste seguro y duradero, aptas para una variedad de entornos.

Tabla de Tuercas de Mariposa Disponibles

Modelo Tamaño Aplicación
Tuerca Mariposa M3 M3 Estructuras ligeras, bricolaje
Tuerca Mariposa M4 M4 Montajes temporales, soportes
Tuerca Mariposa M5 M5 Uso general en muebles y estantes
Tuerca Mariposa M6 M6 Equipos desmontables
Tuerca Mariposa M8 M8 Maquinaria ligera, herramientas
Tuerca Mariposa M10 M10 Aplicaciones industriales ligeras
Tuerca Mariposa M12 M12 Estructuras de mayor tamaño

Preguntas Frecuentes

  1. ¿En qué aplicaciones son más útiles las tuercas de mariposa? Son ideales para cualquier estructura que necesite ser ajustada o desmontada frecuentemente sin el uso de herramientas.
  2. ¿Estas tuercas son aptas para exteriores? Dependiendo del material, algunas pueden resistir bien en exteriores, aunque en ambientes muy húmedos o corrosivos, se recomienda elegir versiones de acero inoxidable o tratadas contra la oxidación.
  3. ¿Cuál es el tamaño adecuado para mi proyecto? Depende de la carga y del tipo de estructura. Las tuercas de mariposa M3 y M4 son ideales para estructuras ligeras, mientras que M8 y superiores son más adecuadas para soportar cargas y aplicaciones más robustas.

Con estas opciones, podrás seleccionar la tuerca de mariposa adecuada para tu proyecto, asegurando una sujeción confiable y de fácil manejo.

Palancas de Bloqueo: Guía y Tipos Disponibles

Las palancas de bloqueo son elementos fundamentales en el ajuste y fijación de componentes dentro de sistemas mecánicos e industriales. Estas piezas ofrecen un método eficaz para asegurar elementos móviles o ajustables, permitiendo un uso seguro y preciso de equipos. A continuación, encontrarás información detallada sobre las palancas de bloqueo disponibles en nuestra tienda, junto con sus usos y características principales.

¿Qué Son las Palancas de Bloqueo?

Las palancas de bloqueo son dispositivos de ajuste manual que cuentan con un sistema de rosca para asegurar una conexión firme. Fabricadas en materiales duraderos como plástico, acero, latón y Zamak, estas palancas son ideales para aplicaciones que requieren ajustes constantes sin la necesidad de herramientas adicionales.

Principales Aplicaciones

  • Ajuste de Maquinaria: Utilizadas para asegurar piezas móviles en maquinaria, permitiendo ajustes rápidos y seguros.
  • Fijación de Componentes: Son ideales para fijar elementos en sistemas modulares y estructuras ajustables.
  • Seguridad en Operaciones Industriales: Aportan un bloqueo firme que evita el movimiento involuntario de piezas críticas.
  • Equipos de Laboratorio y Herramientas: Facilitan la configuración y reconfiguración rápida en entornos de trabajo versátiles.

Tipos y Características de las Palancas de Bloqueo

Palancas de Apriete con Rosca Interna:

  • Ejemplos: Palanca de apriete con rosca interna M8xR63 en Zamak, M6 de plástico y latón.
  • Materiales: Zamak, plástico y latón.
  • Aplicaciones: Fijación en sistemas modulares y maquinaria que requiere ajustes de precisión.
  • Ventajas: Facilitan el ajuste sin herramientas y ofrecen una resistencia duradera.

Palancas de Apriete con Rosca Exterior:

  • Ejemplos: Palanca de apriete con rosca exterior M6x12 de plástico y acero, M8x16 de plástico y acero.
  • Materiales: Plástico y acero.
  • Usos: Ideal para aplicaciones en las que se necesita un ajuste firme y rápido.
  • Características: Diseño ergonómico para un manejo fácil y un ajuste preciso.

Tabla Comparativa de Palancas de Bloqueo

Palanca Rosca Material Aplicaciones Comunes
M8xR63 en Zamak Rosca Interna Zamak Maquinaria ajustable, módulos de ensamblaje
M6x12 en Plástico y Acero Rosca Exterior Plástico y Acero Equipos de precisión y estructuras móviles
M8x16 en Plástico y Acero Rosca Exterior Plástico y Acero Sistemas modulares, soportes ajustables

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué material es mejor para una palanca de bloqueo? Depende del entorno de uso. Las de acero y Zamak son ideales para aplicaciones pesadas, mientras que las de plástico son ligeras y resistentes a la corrosión.
  2. ¿Puedo ajustar las palancas sin herramientas? Sí, estas palancas están diseñadas para ajuste manual, lo cual facilita su uso en entornos de trabajo donde se requiere configuración rápida.
  3. ¿Es posible usar estas palancas en exteriores? Algunas palancas, como las de Zamak y acero con recubrimiento, ofrecen buena resistencia a la intemperie. Es importante verificar la especificación de cada modelo para asegurar su durabilidad en exteriores.

Las palancas de bloqueo son la solución ideal para operaciones que requieren ajustes constantes y seguridad en el bloqueo.

Guía de Manijas y Pomos para Entornos Industriales

Las manijas y pomos son componentes fundamentales en la construcción y ensamblaje de equipos y estructuras. Estos accesorios permiten manipular y ajustar con facilidad diversas partes de un sistema, mejorando la ergonomía y funcionalidad. En esta sección encontrarás un resumen de cada tipo de manija y pomo, sus aplicaciones y beneficios.

¿Qué son las Manijas y Pomos?

  • Manijas: Diseñadas para proporcionar un agarre seguro y cómodo, permitiendo manipular equipos con mayor facilidad.
  • Pomos: Dispositivos de sujeción que facilitan el ajuste rápido y preciso de mecanismos. Disponibles en formatos estrellados, circulares y de diferentes tamaños y roscas.

Aplicaciones Principales

  • Control y Ajuste: Los pomos y manijas permiten ajustes rápidos en sistemas de bloqueo y liberación.
  • Transporte y Manejo: Las manijas robustas facilitan el transporte de maquinaria ligera y mediana.
  • Ensambles y Desensambles Rápidos: Los pomos, especialmente los de tipo estrellado, permiten ajustes sin necesidad de herramientas adicionales.
  • Mejora de Ergonomía: Estos componentes están diseñados para reducir la fatiga al operar equipos durante largos periodos.

Tipología y Características de Manijas y Pomos

Manijas de Poliamida (PA) y Aluminio (AL):

  • Ejemplos: Asa 90 PA, Asa 180 AL
  • Aplicaciones: Herramientas de mano, equipos de transporte ligero.
  • Materiales: Poliamida (PA) para ligereza, aluminio (AL) para mayor resistencia.
  • Beneficios: Alta durabilidad y resistencia a la corrosión.

Pomos Estrellados:

  • Ejemplos: Pomo estrellado hembra D40 M8, Pomo estrellado hembra D32 M6
  • Aplicaciones: Ajustes rápidos en maquinaria y estructuras.
  • Ventajas: Proporcionan un agarre firme y son fáciles de manipular.

Pomos Circulares:

  • Ejemplos: Pomo circular hembra D18 M5, Pomo circular hembra D25 M6
  • Usos: Ajustes precisos en equipos industriales ligeros.
  • Características: Compactos y de diseño ergonómico.

Mangos de Nailon:

  • Ejemplos: Mango de nailon 95, Mango de nailon 120
  • Aplicación: Para dispositivos que requieren manipulación constante.
  • Beneficios: Resistencia al desgaste y fácil mantenimiento.

Tabla Comparativa de Tipos y Aplicaciones

Componente Material Tamaño/Rosca Aplicaciones Comunes
Asa 90 PA Poliamida 90 mm Equipos de transporte y maquinaria
Asa 120 AL Aluminio 120 mm Herramientas de precisión
Pomo estrellado D40 M8 Acero Rosca M8 Ajustes rápidos en sistemas de bloqueo
Pomo circular D18 M5 Acero/PA Rosca M5 Maquinaria ligera
Mango de nailon 95 Nailon 95 mm Uso constante en maquinaria

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuál es el mejor material para las manijas y pomos? Para resistencia a la corrosión, el aluminio es una excelente opción. Para mayor ligereza y durabilidad, se recomienda la poliamida.
  2. ¿Cómo se selecciona el tamaño adecuado de la rosca? Se debe elegir en función de la compatibilidad con el equipo. La rosca debe ser del mismo tamaño y tipo que la conexión del equipo.
  3. ¿Necesitan mantenimiento estos componentes? Generalmente, no. Sin embargo, es recomendable limpiar las superficies periódicamente y revisar el estado de las roscas para garantizar un ajuste seguro.

Estos componentes mejoran la seguridad, eficiencia y ergonomía en diversas aplicaciones industriales, ofreciendo soluciones de calidad y alta durabilidad para ajustes y manipulaciones seguras.

Guía de Manijas y Pomos para Entornos Industriales

Las manijas y pomos son componentes fundamentales en la construcción y ensamblaje de equipos y estructuras. Estos accesorios permiten manipular y ajustar con facilidad diversas partes de un sistema, mejorando la ergonomía y funcionalidad. En esta sección encontrarás un resumen de cada tipo de manija y pomo, sus aplicaciones y beneficios.

¿Qué son las Manijas y Pomos?

  • Manijas: Diseñadas para proporcionar un agarre seguro y cómodo, permitiendo manipular equipos con mayor facilidad.
  • Pomos: Dispositivos de sujeción que facilitan el ajuste rápido y preciso de mecanismos. Disponibles en formatos estrellados, circulares y de diferentes tamaños y roscas.

Aplicaciones Principales

  • Control y Ajuste: Los pomos y manijas permiten ajustes rápidos en sistemas de bloqueo y liberación.
  • Transporte y Manejo: Las manijas robustas facilitan el transporte de maquinaria ligera y mediana.
  • Ensambles y Desensambles Rápidos: Los pomos, especialmente los de tipo estrellado, permiten ajustes sin necesidad de herramientas adicionales.
  • Mejora de Ergonomía: Estos componentes están diseñados para reducir la fatiga al operar equipos durante largos periodos.

Tipología y Características de Manijas y Pomos

Manijas de Poliamida (PA) y Aluminio (AL):

  • Ejemplos: Asa 90 PA, Asa 180 AL
  • Aplicaciones: Herramientas de mano, equipos de transporte ligero.
  • Materiales: Poliamida (PA) para ligereza, aluminio (AL) para mayor resistencia.
  • Beneficios: Alta durabilidad y resistencia a la corrosión.

Pomos Estrellados:

  • Ejemplos: Pomo estrellado hembra D40 M8, Pomo estrellado hembra D32 M6
  • Aplicaciones: Ajustes rápidos en maquinaria y estructuras.
  • Ventajas: Proporcionan un agarre firme y son fáciles de manipular.

Pomos Circulares:

  • Ejemplos: Pomo circular hembra D18 M5, Pomo circular hembra D25 M6
  • Usos: Ajustes precisos en equipos industriales ligeros.
  • Características: Compactos y de diseño ergonómico.

Mangos de Nailon:

  • Ejemplos: Mango de nailon 95, Mango de nailon 120
  • Aplicación: Para dispositivos que requieren manipulación constante.
  • Beneficios: Resistencia al desgaste y fácil mantenimiento.

Tabla Comparativa de Tipos y Aplicaciones

Componente Material Tamaño/Rosca Aplicaciones Comunes
Asa 90 PA Poliamida 90 mm Equipos de transporte y maquinaria
Asa 120 AL Aluminio 120 mm Herramientas de precisión
Pomo estrellado D40 M8 Acero Rosca M8 Ajustes rápidos en sistemas de bloqueo
Pomo circular D18 M5 Acero/PA Rosca M5 Maquinaria ligera
Mango de nailon 95 Nailon 95 mm Uso constante en maquinaria

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuál es el mejor material para las manijas y pomos? Para resistencia a la corrosión, el aluminio es una excelente opción. Para mayor ligereza y durabilidad, se recomienda la poliamida.
  2. ¿Cómo se selecciona el tamaño adecuado de la rosca? Se debe elegir en función de la compatibilidad con el equipo. La rosca debe ser del mismo tamaño y tipo que la conexión del equipo.
  3. ¿Necesitan mantenimiento estos componentes? Generalmente, no. Sin embargo, es recomendable limpiar las superficies periódicamente y revisar el estado de las roscas para garantizar un ajuste seguro.

Estos componentes mejoran la seguridad, eficiencia y ergonomía en diversas aplicaciones industriales, ofreciendo soluciones de calidad y alta durabilidad para ajustes y manipulaciones seguras.

Cáncamos: Definición, Aplicaciones y Tipologías

Los cáncamos son accesorios metálicos con un anillo o lazo que se atornillan para crear puntos de anclaje. Son ampliamente utilizados en diversas industrias debido a su capacidad para soportar cargas pesadas, siendo esenciales para levantar, sujetar y asegurar estructuras o cargas en movimiento.

¿Qué es un Cáncamo?

Un cáncamo es un tornillo de anillo diseñado específicamente para la sujeción de cargas. Su estructura permite que los cables, cadenas o cuerdas se enganchen de manera segura, facilitando el manejo seguro de materiales en aplicaciones industriales y de construcción.

Aplicaciones Comunes

  • Cargas y Transporte: Los cáncamos se usan en equipos de elevación para asegurar cargas pesadas.
  • Construcción: Ayudan a fijar estructuras temporales y permanentes en proyectos de construcción.
  • Industria Marítima: Son comunes en barcos y muelles para sujetar embarcaciones y cargas en condiciones marinas.
  • Instalaciones Temporales: Utilizados en andamios y estructuras móviles para asegurar y estabilizar.

Tipos de Cáncamos Disponibles

  • Cáncamo con Rosca Métrica (DIN 580): Este tipo es adecuado para aplicaciones que requieren un anclaje sólido, y están disponibles en diferentes tamaños (M8, M12, M16).
  • Cáncamo DIN A048: Ideal para trabajos ligeros y fijaciones menores, con tamaños más pequeños y opciones de ajuste según la longitud del cáncamo.

Tabla de Cáncamos Disponibles

Modelo Tamaño Aplicación
Cáncamo DIN 580 - M8 M8 Fijaciones generales en industria
Cáncamo DIN 580 - M16 M16 Aplicaciones de carga pesada
Cáncamo DIN A048 M8x20 M8x20 Uso en sistemas ligeros
Cáncamo DIN A048 M6x50 M6x50 Ajustes y anclajes menores

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cómo se elige el tamaño de un cáncamo? La elección del tamaño depende del peso y la naturaleza de la carga que se vaya a sujetar. Para cargas más pesadas, es ideal seleccionar cáncamos de mayor tamaño y resistencia.
  2. ¿Son resistentes a la corrosión? La mayoría de los cáncamos están fabricados en acero inoxidable o galvanizado, materiales que ofrecen resistencia a la corrosión, especialmente en aplicaciones al aire libre o marítimas.
  3. ¿Pueden los cáncamos girar una vez instalados? Los cáncamos están diseñados para mantenerse fijos; sin embargo, algunos modelos específicos permiten cierto grado de rotación. Verifique las especificaciones antes de la instalación.

Los cáncamos son piezas esenciales en diversas industrias, ofreciendo seguridad y estabilidad en el manejo y levantamiento de cargas. Su selección cuidadosa asegura una instalación duradera y confiable.